Pero Buenoo, me alegra un montón que estés por aquí

Un Fliscorno SUAVE

🎶 Únete a la Comunidad.
En la Newsletter de Trujiz 🎨
Suscríbete ahora y no te pierdas nada! 🍀✨
Recibe inspiración, arte, música y reflexiones creativas directamente en tu correo.
Déjame tu nombre e email y descubre un mundo lleno de ritmo, color y buenas vibras.
Aya en su Paraiso.
¨Aya¨, es el mote cariñoso y familiar, con el que bautizó a mi madre, (mi sobrina Raysa), de muy pequeña, al querer llamarle Ana, solo podía pronunciar Aya y así quedo.
Hasta que el tiempo y su gran letargo lo deje de pronunciar, con este tema he pretendido, darle algo más de espacio a su recorrido en las memorias tan dadas a borrarlo todo.
A ti, mi querida Aya, de aquí a tu mecedora (¨ Balance), desde donde todo lo ve, allá en tu dulce y bien merecido Paraíso.
Aljarafe en Cuarentena surge de colaboraciones, en la distancia, debido al confinamiento por la pandemia del Covid 19. Nos unimos 5 amigos: Emilio Ricart Pérez, en el piano; Manuel Nieto, en el bajo; Jorge L Núñez Isalbe en la percusión; Horacio El Negro Hernández, en el Drums y un servidor, Trujiz, trompeta, Flugel, composición, arreglos y edición. El Negro es cubano y está en Cuba; Manolo es sevillano y los otros somos cubanos radicados en Sevilla. El Aljarafe es una comarca sevillana, en la que varios tenemos nuestro hogar.
Sobre Trujiz
Guillermo Trujillo Claramunt (Trujiz) es un creador polifacético cuyo trabajo abarca la música, la pintura, la escritura y la dirección artística. Originario de Palma Soriano, en la provincia de Santiago de Cuba, Trujiz es, ante todo, un amante del arte y la cultura, con una trayectoria que refleja su pasión por la creatividad en todas sus formas.
Formado como trompetista y percusionista en instituciones artísticas de renombre en Cuba, Trujiz también se desempeñó como docente en la Escuela Nacional de Instructores de Arte (ENIA). Su versatilidad lo llevó a formar parte de destacadas agrupaciones, como la Orquesta de la Ópera y el Ballet Nacional de Cuba y la reconocida banda de música popular Bamboleo. Ha compartido escenario y colaborado como músico de sesión, arreglista y productor con figuras emblemáticas como Celina González, Xiomara Laugart, Carlos Varela, y Diego Torres, participando en conciertos internacionales en Suiza y el prestigioso Starlite de Marbella.
Desde su llegada a España, Trujiz ha continuado expandiendo su legado artístico, trabajando con artistas de la talla de José Mercé y Kiko Veneno, y colaborando en producciones discográficas con solistas como Alex Ortiz, Raya Real y Pepe «El Marismeño», en estudios de La Habana, Caracas, Medellín y Sevilla.
Actualmente, Trujiz es director musical de LHabana Group, donde fusiona sonidos del flamenco, el jazz y la música afrocubana, y lidera proyectos innovadores como AYÉ, un espectáculo que explora la conexión entre la música y el bienestar emocional a través de sonidos binaurales. Además, comparte su experiencia como profesor de trompeta, percusión y piano en la Escuela de Música y Danza Albéniz de Tomares. Recientemente, ha asumido el cargo de vicepresidente de Amrex, reforzando su compromiso con el desarrollo artístico y cultural.
Más allá de la música, Trujiz se ha consolidado como pintor y escritor, con una obra visual que refleja su fascinación por los diseños abstractos, las ondas vibracionales y los paisajes marinos. Su novela en desarrollo, «Una Siboney en La Habana», es un homenaje a sus raíces cubanas y una exploración de la memoria, la identidad y el arte. Además, en nuestro blog encontrarás «Crónicas de una Vida Inesperada», un recorrido íntimo por la infancia y adolescencia de Trujiz, donde comparte reflexiones y anécdotas que han marcado su trayectoria personal y artística.
Comprometido con el crecimiento personal y la difusión del arte como herramienta de transformación social, Trujiz también dirige el curso de trompeta «Método TrujizBand», un programa educativo que busca inspirar a nuevas generaciones de músicos a través de rutinas de estudio accesibles y efectivas.
Síguelo en su canal de YouTube: Trujiz o visita su tienda en www.trujiz.com.
Videos de el proceso de grabación del disco Sevillabana y Collage de los 37 músicos participantes
Sevillabana: Más que un disco, un puente entre dos mundos
Cuando escuchas Sevillabana, no solo escuchas música; entras en el universo de Guillermo Trujillo (Trujiz), un músico y narrador cuya vida ha estado marcada por las vibrantes calles de La Habana, las noches mágicas en Sevilla y una insaciable pasión por el arte.
Este álbum no es solo jazz-fusión; es el testimonio de una travesía personal y cultural, tejida con historias, aromas y sonidos que cruzan océanos. Desde la mística bahía de Santiago, donde la creatividad se mezclaba con el olor a óleo y aguarrás en el estudio de su padre, hasta los ritmos envolventes de los tambores batás en la ENIA, Sevillabana destila las memorias de un músico que transformó experiencias en melodías.
Con la colaboración de 37 músicos de renombre y grabado en 9 estudios diferentes, este disco reúne a figuras legendarias como Horacio «El Negro» Hernández, Felipe Cabrera, Barbarito Torres, y Manolo Nieto en el bajo, una verdadera institución musical en Sevilla.
La producción fue realizada por Guillermo Trujillo junto al destacado guitarrista José María Nieto y editada en Madrid por Javier Montenegro bajo su sello Cezanne Producciones, cuidando cada detalle para capturar la esencia de este puente cultural.
Disponible tanto en CD como en una exclusiva edición en LP, Sevillabana te invita a redescubrir el poder de la música para conectar mundos.
Guillermo comparte: «Este disco es un homenaje a las vivencias que nos marcan, a la fusión de culturas y a la libertad de crear desde la nada, como lo hacía de niño, soñando entre sonidos y colores».
Déjate llevar por Sevillabana, un álbum que no solo escucharás, sino que sentirás. Hazlo tuyo y sé parte de esta historia.
Disco Sevillabana

Calidad standard WAV´s a 24 bits/96Kz.
máxima calidad de sonido

CD
CD + Digipack 3 Cuerpos
Elegante y muy atractivo

CARATULA

Creditos

libreto de Creditos
Músicos que intervienen en el proyecto:
1Guillermo Trujillo “Trujiz” (Cuba-Sevilla): Composiciones, arreglos, fliscorno, trompeta.
2José María Nieto (Sevilla): Producción musical y guitarra eléctrica todos los temas.
3Felipito Cabrera (Cuba-Francia): Contrabajo en 2 temas.
4Emilio Ricart “Chambel” (Cuba-Sevilla): Piano -cubano en 3 temas.
5Jorge Luis Nuñez Isalbe “Jordi” (Cuba-Sevilla): Batería.
6Julio Ceballos (Cuba-Sevilla): Trompeta.
7Rolando Ochoa (Cuba-Sevilla): Saxo barítono.
8Mustelier (Cuba-Sevilla): Saxo tenor en 1 tema.
9Jesús Berrio (Cuba-Sevilla): Voz y bajo (co-autor en Carmelina).
10José Ramón Iriarte (País Vasco-Sevilla): Saxo (recientemente desaparecido).
11Pablo Zapata (Sevilla): Bajo en 1 tema.
12José Mena (Sevilla): Batería en 1 tema.
13Francisco “El Cana” (Cuba-Córdoba): Trombón en 1 tema.
14Lester García Espinosa (Cuba-Huelva): Piano de cola.
15Manolo Nieto (Sevilla): Bajo en 1 tema.
16Sergio García (Cuba-Tenerife): Clarinete bajo en 1 tema.
17Celeste Párraga (Sevilla): Voz en 2 temas.
18Agua San Cruz (Sevilla): Voces.
19José A. González (Sevilla): Voces.
20Horacio “El Negro” Hernández (Cuba-USA): Batería en 2 temas.
21Luis Manresa (Cuba-Francia): Bajo en 2 temas.
22Julio Montalvo (Cuba-Valencia): Trombón en 1 tema.
23Yoyi López (Cuba-Argentina): Saxos en 2 temas.
24Wichy López Moya (Cuba-Panamá): Trompeta solo en 1 tema.
25Oriente López (Cuba-USA): Flauta en 1 tema.
26Anabel Pérez (Cuba-Sevilla): Piano en 2 temas.
27Barbarito Torres (Cuba): Laud (grabó en Sevilla).
28Santiago Reyter (Cuba-Córdoba): Congas, misselanias, coros en 5 temas.
29Dani Arjona Taketo (Sevilla): Bajo en 1 tema.
30Riki Arencibia (Cuba-Sevilla): Batería en 1 tema.
31Amik Guerra (Cuba- Liechtenstein): Trompeta (solo).
32Alexis Mendoza (Cuba-Sevilla): Congas, batá.
33Dieguito Valdés (Cuba-Colombia): Bajo.
34Alvaro Arcos (Sevilla ) coros en Carmelina
35 Nacho Botonero (Sevilla) saxo tenor en Praelis
36Fernando Favier, quinteo en Carmelia
37 Pablo Angarica (Cuba Sevilla ) congas y coros en Carmelita improbable final de voz
SEVILLA
BANA Ensemble
Guillermo Trujillo
fundador de Sevillabana Ensemble
LHabana Group

Rolando Ochoa
Saxos & Flauta

Anabell Perez
Piano, Flauta, Voz

Parte del equipo
mañana de ensayo

Emilio Ricart
Chamber
Pianista Compositor Arreglista

Alexis Mendosa
Congas Percusión

Jorge Luis Jordi
Drums
Grupo Hermanos Dominguez
Visita la pagina wed de: ♩➳ Grupo Hermanos Dominguez ♥
Hacemos música para bailar, para divertir y emocionar. Para que seas protagonista, que nuestro talento fluya entre todos y tu fiesta sea exactamente como la has soñado.
Prensa
Artes Plasticas Trujiz
En Imagen
El Ireme
El Ireme: Espíritu y Tradición
Desde Palma Soriano, Santiago de Cuba, Trujiz trae una visión artística única, tejida con las influencias de su padre, Arturo Trujillo, un reconocido músico, pintor y escultor. Criado entre lienzos y melodías, Trujiz forjó un estilo que mezcla la fuerza de sus raíces con una interpretación contemporánea de la tradición.
El Ireme, un óleo vibrante y lleno de simbolismo (116 cm de alto por 89 cm de ancho), captura la esencia de los rituales Abakuá, en los que los «diablitos» actúan como guardianes entre lo divino y lo humano. Con su estilo característico y una técnica impecable, Trujiz transforma esta figura ancestral en una obra que conecta pasado y presente.
Más que una pintura, El Ireme es una puerta a la riqueza cultural afrocubana. Disponible como pieza original y en reproducciones de alta calidad, esta obra es ideal para quienes buscan arte que inspire y cuente historias profundas.
IREME
Pintura al Oleo sobre tela
La Antesala del Paraiso acrilico sobre tela
Olas del Sur
Acrilico sobre tela , vendido a coleccionista privado
Mi Blog
Noche Iluminada
Oleo sobre tela ,
vendido a Coleccionista privado
About
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using ‘Content here, content here’, making it look like readable English.
Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for ‘lorem ipsum’ will uncover many web sites still in their infancy.